Un recorrido por la expresividad y la tradición musical europea, el Deutsches Kammerorchester Berlin
Deutsches Kammerorchester Berlin ofreció un concierto en el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con la presencia de autoridades universitarias, público general y personas interesadas en la música de cámara, como parte del objetivo de internacionalización de la Institución.
La primera parte abrió con Andante Festivo de Sibelius, seguida por el Adagio y Fuga en do menor, KV 546 de Mozart, pieza de marcada estructura contrapuntística. Más adelante, el ensamble interpretó la Little Suite de Nielsen, integrada por tres movimientos: Prelude, Intermezzo y Finale, que ofrecieron contrastes rítmicos y distintos enfoques sonoros.
Tras el intermedio, el conjunto presentó Adagio for Strings, op. 11 de Barber y la Suite Holberg, op. 40 de Grieg, escrita en estilo neobarroco. Sus cinco movimientos Praeludium, Sarabande, Gavotte, Air y Rigaudon fueron interpretados con claridad y precisión, con especial atención al carácter danzante de la obra.
El programa incluyó obras de Jean Sibelius, Wolfgang Amadeus Mozart, Carl Nielsen, Samuel Barber y Edvard Grieg. La dirección musical estuvo a cargo de Gabriel Adorján. Como gesto de agradecimiento hacia México, el Deutsches Kammerorchester Berlin cerró el concierto con una versión para cuerdas del Huapango de José Pablo Moncayo, recibida con una ovación.
El ensamble expresó su reconocimiento por la hospitalidad del público mexicano y subrayó la relevancia de estos encuentros para fortalecer la cooperación cultural. Además, destacó el impulso del Excelentísimo Embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze, para estrechar los vínculos entre ambos países.
Entre los asistentes se encontraban el doctor Gustavo Pacheco López, rector general de la UAM, la doctora Esthela Sotelo Núñez, secretaria general, la doctora Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión, el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, y el doctor Rafael Bojalil Parra, director de Apoyo a la Investigación, junto con otras autoridades de la Casa abierta al tiempo.
El concierto formó parte de una estrategia institucional de la UAM orientada a promover el intercambio artístico y académico con agrupaciones internacionales, en consonancia con su vocación humanista y su apertura al diálogo cultural.
Fundado en 1989, el Deutsches Kammerorchester Berlin se ha posicionado como un ensamble de referencia dentro y fuera de Alemania. Su presencia frecuente en recintos como la Philharmonie y el Konzerthaus de Berlín, así como la variedad de su repertorio, refleja un proyecto artístico centrado en la interpretación de música clásica y contemporánea.
La presentación en la UAM reafirmó el compromiso del ensamble con la difusión del repertorio orquestal y su interés por establecer vínculos con nuevas audiencias. La selección del programa y la calidad interpretativa ofrecieron una experiencia que celebró la tradición musical europea y su vigencia.



