· 7º Festival de Creación Hormiga se celebrará en CDMX y Coyuca de Benítez, Guerrero: Del 13 al 16 de noviembre de 2025, el festival llevará las artes vivas a las calles, promoviendo la reflexión y la convivencia comunitaria.
· Estreno de Kokol: Una nueva producción de teatro de calle que combina clown, música en vivo, títeres y objetos de gran formato, con funciones en la Ciudad de México y Guerrero.
· Rutas Hormiga en Bogotá, Colombia: La obra Raziel se presentará el 18 de octubre en el Festival de la Inclusión, consolidando la proyección internacional del Centro Cultural El Hormiguero.
En su séptimo aniversario, el Centro Cultural El Hormiguero reafirma su compromiso con la descentralización de las artes escénicas a través de su programa Rutas Hormiga, un esfuerzo que lleva el teatro a comunidades con difícil acceso en estados como Tijuana, Zacatecas, Guerrero, Mérida, Campeche y Guanajuato, así como a países como Cuba, Colombia, Argentina y Chile. Más allá de presentar funciones, este proyecto busca construir diálogos significativos con las comunidades, conocer sus necesidades y generar vínculos que fortalezcan la identidad cultural y promuevan la transformación social. Con su lema #SieteAñosDeSerHormigas, El Hormiguero celebra su labor como un nodo neurálgico del teatro en México, consolidándose como un modelo innovador que impulsa la profesionalización, la inclusión de jóvenes talentos y la sostenibilidad de las artes independientes.
El 7º Festival de Creación Hormiga, que se realizará del 13 al 16 de noviembre en Coyuca de Benítez, Guerrero, marca un hito al llevarse a cabo por primera vez fuera de la Ciudad de México. Este festival se ha consolidado como un espacio de encuentro entre artistas, colectivos y comunidades, con el propósito de reflexionar sobre el papel del arte en la vida cotidiana y su capacidad para transformar el espacio público. Coyuca de Benítez, un territorio de gran riqueza cultural, pero con retos sociales significativos, será el escenario donde plazas, calles y canchas se llenarán de propuestas artísticas que promuevan la memoria, la resiliencia y la paz. El tema central, el arte comunitario y las artes vivas en espacios públicos, proponiendo que las puestas en escena y los talleres ocupen los espacios comunes para activar procesos de reflexión, memoria y convivencia. El festival busca no solo mostrar espectáculos, sino también sembrar experiencias colectivas que fortalezcan la identidad local, generen resiliencia comunitaria y promuevan la paz desde el arte.
El compromiso de El Hormiguero con la formación artística se refleja en sus programas LARVAS Creativas e INSERTA 2.0.
LARVAS Creativas impulsa la profesionalización de agrupaciones emergentes como CORDOBANES y XOLOTL Ánima, que presentarán las obras Neoma en el fin del mundo (19 de octubre al 16 de noviembre, domingos a las 12:00 h) y Más allá del sol (18 de octubre al 8 de noviembre, 16:00 h) en el Centro Cultural El Hormiguero. Por su parte, INSERTA 2.0 acompaña a recién egresados como Valeria Espina y Santiago Lapayre, brindándoles herramientas en finanzas, marca personal y gestión de producción. Además, el programa Rutas Hormiga llevará la obra Raziel, con dramaturgia y dirección de Marco Pacheco, producción de Diana Bustamante, actuación de Gianni Ríos y música de Claudio Morales, al Festival de la Inclusión en Bogotá, Colombia, el 18 de octubre, tras una exitosa gira en Cuba.
Testimonio de Marco Pacheco, director del Centro Cultural El Hormiguero:
“Los espacios culturales independientes como El Hormiguero son mucho más que recintos artísticos; son puntos de encuentro que fortalecen nuestra identidad y construyen comunidad. Cuidamos este lugar porque sabemos que tenemos una responsabilidad con nuestra sociedad, y trabajamos día a día para responder a ella con propuestas que no solo transforman a través del arte, sino que dignifican y visibilizan a las comunidades con las que colaboramos.”
El Centro Cultural El Hormiguero también lanza el programa Boleto con Causa, una iniciativa que permite adquirir boletos adicionales para garantizar el acceso al teatro a personas con dificultades económicas, reforzando su compromiso con la inclusión cultural. Con más de 500 presentaciones artísticas al año, reconocimientos como el Premio al Espacio Teatral Independiente en los Premios Metro 2023 y cinco nominaciones por la obra Instrucciones para Armar una Esperanza, El Hormiguero se consolida como un pilar de las artes escénicas independientes en México. Este séptimo aniversario no solo celebra logros pasados, sino que reafirma su misión de seguir tejiendo redes, descentralizando el arte y transformando comunidades a través del teatro.

