GISELLE en palacio de Bellas Artes del 4 al 23 de noviembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes

*Las funciones se llevarán a cabo del 4 al 23 de noviembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.  

*Con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Yhovani Duarte Pérez, director titular de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana.   

 


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Danza (CND), bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo, presentan Giselle. Este icónico ballet de la danza universal, en una nueva versión de Svetlana Ballester, cautivará al público familiar del 4 al 23 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes. La CND estará acompañada por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (OTBA), bajo la dirección de Yhovani Duarte Pérez. 

Giselle, considerada una obra maestra del ballet clásico y del Romanticismo, se estrenó en 1841 en París y simboliza el amor eterno y la tragedia. Compuesta por Adolphe Adam en solo tres semanas, se divide en dos actos: el primero transcurre en el mundo real, durante una alegre vendimia; el segundo, en un bosque encantado con elementos sobrenaturales. Es la obra más representativa del ballet romántico del siglo XIX, que prioriza la emoción, la narrativa y lo etéreo sobre la formalidad clásica. Este estilo se caracteriza por el “ballet blanco”, el tutú romántico largo y las zapatillas de punta, utilizadas por primera vez para crear un efecto flotante.  

En palabras de Svetlana Ballester: “Poder realizar esta nueva versión de Giselle me complace enormemente, ya que es un ballet que conozco a la perfección desde mi etapa en el Ballet Nacional de Cuba, donde, bajo la dirección de Alicia Alonso, fue nuestro sello. Durante años como bailarina y maestra, profundicé en su sentido artístico y siempre pensé en desempolvarla un poco, actualizando gestos y pasos sin perder su esencia. Respeto la estructura original, la leyenda, la historia y, sobre todo, la música de Adolphe Adam, que por sí sola narra la obra. Los ajustes están en la pantomima, más movida y refrescada, usando acentos musicales para decir lo mismo de forma actual. Mantengo el estilo romántico, sin virtuosismos que romperían la historia”. 

Svetlana Ballester, destacada bailarina y educadora cubano-rusa, es un pilar del Ballet Nacional de Cuba. Graduada en 1983 de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba, debutó como profesional bajo Alicia Alonso, ascendiendo a bailarina principal hasta 1999. Brilló en roles icónicos de Giselle, Cenicienta, Don Quijote, El lago de los cisnes, Coppélia y La Sylphide. Ganó la Medalla de Bronce en el Concurso Internacional de Ballet de Nueva York (1987). Desde 1999, como maestra, maître régisseuse y asistente coreográfica, forma nuevas generaciones preservando la escuela cubana. Ha colaborado con el Ballet Nacional de China, Ballet Real Sueco, Ballet Nacional de Noruega, Nederlands Dans Theatre, Ópera de Roma, Les Ballets de Monte-Carlo, Ópera de Burdeos y Ballet Nacional de Finlandia.   


El director de orquesta Yhovani Duarte Pérez comenzó su formación musical a los seis años en violín y piano, egresando en 1994 de la Escuela Nacional de Arte de Cuba como percusionista. Se unió a la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana y, en 1997, a la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Estudió Dirección Orquestal entre 1998 y 2003 en el Instituto Superior de Arte con maestros como Jorge López Marín. Desde 2001 dirige la Orquesta del Ballet Nacional de Cuba, liderando clásicos como Giselle, El lago de los cisnes, Don Quijote y El Cascanueces, además de coreografías modernas. Ha dirigido orquestas en China, Italia, México, Estados Unidos, España, Canadá, Egipto, Guatemala, Omán, Inglaterra, Australia y Eslovenia, incluyendo la Royal Ballet Sinfonia. Desde 2018 es director artístico general del Teatro Lírico Nacional de Cuba.  

Para esta temporada de Giselle, el reparto principal incluye, en el rol de Giselle, la joven campesina, a Valeria Mariaud (20 y 23 de noviembre), Ana Elisa Mena (4 y 9 de noviembre), Mayuko Nihei (6, 11 y 18 de noviembre) y Yoali Souza (13 y 16 de noviembre). En el papel de Albrecht, el conde de Silesia, participan Alejandro Hidalgo (4 y 9 de noviembre), Alejandro Mendoza (13 y 16 de noviembre), Argenis Montalvo (6, 11 y 18 de noviembre) y Roberto Rodríguez (20 y 23 de noviembre). Finalmente, Myrtha, la reina de las Wilis, será interpretada por Greta Elizondo (6 y 18 de noviembre), Corinne Jarvis (13 y 16 de noviembre), Ana Paula Montero (20 y 23 de noviembre) y Elisa Ramos (4 y 9 de noviembre).  

Las funciones de Giselle se llevarán a cabo del 4 al 23 de noviembre, con presentaciones los martes 4, 11 y 18; los jueves 6, 13 y 20 a las 20 horas; y los domingos 9, 16 y 23 a las 17 horas.  

 Los boletos individuales tienen los siguientes precios: Luneta 1, $400; Luneta 2, $250; Anfiteatro bajo, $280; Anfiteatro alto, $210; y Galería, $120. Están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, docentes y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, así como a través de Ticketmaster, donde los jueves aplica la promoción 2x1.  

 

@patolina_22 GISELLE en palacio de Bellas Artes del 4 al 23 de noviembre #giselle #palaciodebellasartes #ballet #orquesta #espectaculo ♬ sonido original - Patricia Correa