*FERATUM FEST celebra su 14.ª edición homenajeando al clásico “Tiburón” en su 50 aniversario.
**Seres de Sandro Arceo será la película que inaugurará la 14.ª edición de FERATUM
**Estela de Adrián Araujo será la película de clausura.
**Pátzcuaro, Michoacán, se convierte en el epicentro del cine fantástico internacional con destacados profesionales del cine y de la industria para fortalecer en especial el estado de Michoacán.
**Cinépolis, a través de Sala de Arte Cinépolis, se suma como sede oficial del festival en su complejo de Cinépolis Pátzcuaro, así como la Cineteca Nacional de las artes en CDMX.
**Estreno del cortometraje "NO A TODOS LOS MUERTOS SE LES FESTEJA", ganador al mejor guion en la competencia Plataforma en corto, en la pasada edición de Feratum.
El Festival Internacional de Cine Fantástico, FERATUM, presenta los detalles de su 14ª edición, que se realizará del 6 al 9 de noviembre de 2025 en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, consolidándose como uno de los principales festivales de cine de género en América Latina.
Celebra este año con una temática en torno a los monstruos marinos: criaturas que han dejado una huella profunda en el imaginario del cine mundial.
Durante la conferencia de prensa, Miguel Ángel Marín, director y fundador de FERATUM, reafirmó el compromiso del festival con la promoción, exhibición y apoyo a cineastas tanto emergentes como consolidados del cine de terror y fantasía, con un énfasis especial en el talento mexicano.
Este año, el festival rinde homenaje al cine nacional, otorgando a producciones mexicanas los espacios de apertura y clausura. La película Seres, ópera prima de Sandro Arceo, será la encargada de inaugurar la edición con su estreno mundial. Protagonizada por Dolores Heredia y Romanni Villicaña, esta historia de ciencia ficción nace de una experiencia personal del director: su encuentro con una mujer mayor en situación de abandono, vínculo que inspiró una profunda reflexión sobre la soledad, la empatía y los lazos invisibles que conectan a las personas; dando origen a una película cargada de humanidad y misterio.
Por su parte, la clausura estará a cargo de Estela, dirigida por Adrián Araujo, proyección que además rinde homenaje póstumo a su director. El filme narra la historia de Susana y Jorge, una pareja que se muda a una casa junto a un lago en busca de tranquilidad para tener un hijo, sin imaginar que ella comenzará a sentir la presencia de una niña que habita en el lugar. Más allá del terror sobrenatural, Estela es una exploración íntima sobre la pérdida, el abandono y el amor incondicional por la vida.
Así como el estreno del cortometraje "NO A TODOS LOS MUERTOS SE LES FESTEJA", de Luis Angel Villa (YAYO) ganador al mejor guion en la competencia Plataforma en corto, en la pasada edición de Feratum.
Dentro de las novedades de este año, FERATUM lanza el FERATUM PITCH HUB, en colaboración con el equipo de Pitch Friendly, un espacio dedicado al desarrollo de proyectos cinematográficos cuyo objetivo es profesionalizar a guionistas, directores y productores, brindándoles las herramientas necesarias para presentar sus propuestas de manera sólida y competitiva. El Pitch Hub incluye un taller impartido por el reconocido escritor Pato Saiz. En la jornada final, los participantes presentarán sus proyectos ante personalidades de la industria cinematográfica y representantes de casas productoras, donde tendrán la oportunidad de obtener premios y apoyos para impulsar sus proyectos, en esta edición los participantes podrán obtener apoyos de compañías productoras: Tulip pictures, Lemon Estudios, el festival Cine Mujer, y del mercado audiovisual Ventana Sur.
Marín comentó también sobre su participación en la pasada edición del Festival de Sitges en España, reforzó su alianza con dicho certamen a través del FanPitch, un espacio dentro de la sección de industria donde se presentan proyectos en desarrollo,. Miguel Ángel Marín, director de FERATUM, formó parte del jurado escuchando propuestas de diversos países y finalmente otorgó el Premio Residencia FERATUM 2026 al proyecto La Huida, de Irene Jiménez y Johan Martínez, que será dirigido por Paul Urkijo. Cabe destacar que, como parte de esta colaboración con Sitges, un proyecto de FERATUM también se presentó en el FanPitch, este año, fue el turno de Solo los monstruos, de Mónica Mateo, fortaleciendo así los lazos entre ambos festivales y promoviendo el intercambio internacional de talento.
Otro de los anuncios presentados por el festival fue la alianza con VENTANA SUR – VS FANTASTIC, uno de los mercados audiovisuales más importantes de Latinoamérica, que se realiza en Argentina y Uruguay a través de este acuerdo, ambas organizaciones impulsarán un intercambio de premios para proyectos en desarrollo, los cuales serán presentados en sus respectivos programas, con apoyos de movilidad y oportunidades de conexión con otros festivales internacionales.
Entre los anuncios más destacados de esta edición, el festival celebra la incorporación de Cinépolis, la cadena de exhibición más importante del país, como sede oficial del festival presentada por Sala de Arte Cinépolis, en su complejo de Pátzcuaro; donde se proyectará la selección oficial de largometrajes en competencia. Esta colaboración simboliza la unión entre la industria y la cultura cinematográfica, ampliando el alcance del cine fantástico a un público hacia nuevas audiencias.
Por su parte, la directora de programación Feratum, Naoura Broquet presentó la programación y películas en competencia, ofreciendo una selección de lo mejor del cine fantástico internacional, con propuestas originales diseñadas para todos los amantes del género con una selección de 76 títulos nacionales e internacionales, entre ellos, participan 58 cortometrajes, así como 19 largometrajes mexicanos e internacionales. La programación incluye producciones de 22 países que deleitarán a la audiencia a una experiencia multicultural y única en el género.
Sección Alucarda – Competencia Mexicana de Largometraje de Ficción
*Seres – Sandro Arceo Espinosa – México – 2024 - PREMIER MUNDIAL. Un joven ingeniero que intenta reparar a su androide amada mientras enfrenta su soledad y descubre el verdadero sentido de la empatía. Protagonizada por Dolores Heredia y Romanni Villicaña.
*Estela – Adrián Araujo – México / España – 2024 - PREMIER MÉXICO. Un drama de terror y suspenso que sigue a una pareja que busca iniciar una nueva vida junto a un lago, pero la llegada de lo sobrenatural transforma su hogar.
*Ella Vive en la Escuela – Samuel Cristóbal Montes de Oca León – 60 min – 2025 PREMIER MUNDIAL - Coming of age donde lo sobrenatural se mezcla con los miedos propios de la adolescencia.
*Estridor – Julio Hernández Mújica – México – 2025 - PREMIER MUNDIAL. Un relato de horror psicológico sobre una joven que acepta cuidar a una mujer parapléjica en una casa donde una entidad maligna ronda los pasillos.
*No Dejes a los Niños Solos – Emilio Portes – México – 2025. Esta película llega a FERATUM después de pisar varios de los festivales más importantes de género como: Rotterdam, BIFF Bruselas, Fantaspoa, FICG Festival de cine en Guadalajara, Macabro, Scream Fest, y recientemente en el festival de Sitges. Una joven viuda, se ve obligada a dejar a sus hijos a solas por unas cuantas horas sin saber que ALGO les hará creer, a cada quien por separado, que su hermano lo quiere matar para volverse el hijo único y favorito.
Sección Muestra de Largometraje Mexicano de Ficción
*#Rats – Carlos Trujano – México - una producción poblana de gran creatividad. Este thriller dramático explora cómo las redes sociales influyen en la percepción pública y expone la corrupción de las instituciones culturales.
*Verano Trippin – Morena Fernández Quinteris – Argentina- PREMIER MÉXICO - Este drama coming-of-age sigue a dos adolescentes que venden marihuana para escapar de su pueblo en la Patagonia.
*Zinnia – Noel Díaz, Claudio Moreno- México – PREMIER MÉXICO- Zinnia, una mujer ciega de nacimiento, esconde una espada en su bastón para defenderse.
Confines Fantásticos: Competencia Internacional e Iberoamericana de Largometraje.
*Adorable Humans – Anders Jon, Michael Kunov, Kasper Juhl, Michael Panduro – Dinamarca – 2025 - PREMIER MÉXICO. Cuatro relatos interconectados inspirados en cuentos de Hans Christian Andersen con un tono de horror psicológico y fantasía contemporánea.
*Biónica – Sebastián Perillo – Argentina – 2024- Una mujer cuadripléjica se somete a un proceso experimental de reconstrucción mediante inteligencia artificial, desatando un thriller ético y filosófico sobre los límites de la humanidad.
*Deus Irae – Pedro Cristiani – Argentina – 2023/2024 - Un trío de sacerdotes excomulgados se dedica a exorcizar demonios, en un intenso thriller sobrenatural que cuestiona la frontera entre la fe y la oscuridad.
*El Ritual de Lily – Manu Herrera – España – 2025. Un grupo de amigas realiza un ritual de brujería en el equinoccio de otoño que pronto se convierte en una pesadilla.
*La Virgen de la Tosquera – Laura Casabé – Argentina / España – 2025 - Fábula adolescente ambientada en el convulso verano argentino de 2001 mezcla terror gótico y drama social, donde el miedo habita en los deseos reprimidos.
*Nico – Salomón Reyes – Uruguay – 2025 - PREMIER MÉXICO - Una madre reúne a su familia en el bosque donde murió su hijo tres años atrás, para realizar un ritual que podría traerlo de vuelta. Terror sobrenatural con tintes rituales y atmósfera inquietante.
*Retratos del Apocalipsis – Fabián Forte, Nicanor Loreti, Luca Castello – Argentina – 2024 - Cuatro historias de zombies interconectadas que muestran la caída de Buenos Aires en clave de comedia y horror, con humor negro y crítica social.
*Shaman – Antonio Negret – Ecuador / USA – 2025 - Una misionera en Ecuador enfrenta el conflicto entre la fe occidental y las creencias indígenas cuando su hijo es poseído por una entidad ancestral. Un potente choque espiritual entre dos mundos.
*The Rows – Seth Daly – USA – 2025 - PREMIER MÉXICO - Una niña despierta en un campo de maíz sin recordar cómo llegó ahí. Perseguida por asesinos enmascarados.
*We Put the World to Sleep – Adrian Țofei – Rumania / Turquía – 2025 - PREMIER MÉXICO - Dos actores se sumergen tanto en su película apocalíptica que terminan queriendo provocar el fin del mundo en la vida real.
*Welcome to Kittytown – Douglas James Luciuk – Canadá – 2024 -PREMIER MÉXICO - Una historia postapocalíptica donde dos hombres buscan refugio en un mundo devastado.
Para conocer toda la programación de este año, cortometrajes, fichas técnicas, cartel y sinopsis accede a www.feratumfilmfest.com
En esta edición, contaremos con un distinguido jurado compuesto por expertos que evaluarán las diferentes secciones competitivas del festival, quienes aportarán su visión crítica a las obras presentadas. El jurado está conformado por: Alejandra Cárdenas, Juan Carlos Lazo y Álvaro González Kuhn en la sección de largometraje mexicano; Valentina Lellín, Damián Carretero e Isaac Toussier en la sección de largometraje “Confines Fantásticos”; Carlos Morett, Daniel Escobedo y Javier Attridge en la sección de cortometraje mexicano; Dídac Gimeno, Cristiano Sousa y Adrián G, de la Peña en la sección de cortometraje internacional; Leopoldo Aguilar, Jorge A. Estrada y Heriberto Manzanares en la sección de cortometraje de animación.
ACTIVIDADES
Este año, FERATUM suma a sus actividades de formación y desarrollo cinematográfico el panel “La distribución de cine: el monstruo más temido”, conformado por distribuidores de cine independiente; Fernando Montes de Oca (Benuca Films), Alvaro González Kuhn y Adriana Ortega (Cinenauta) compartirán su experiencia abordando los retos, estrategias y oportunidades que enfrentan las películas independientes en su camino hacia las salas y plataformas.
LA TRADICIONAL MARCHA DE LAS BESTIAS 2025
Como cada año, se invita al público a liberar a sus criaturas interiores y sumarse a la legendaria “Marcha de las Bestias”, que se llevará a cabo el 7 de noviembre a las 18:00 horas, recorriendo las principales calles del centro histórico de Pátzcuaro. Considerado uno de los eventos más esperados y espectaculares del festival, este desfile transforma la ciudad en un reino de fantasía y horror: demonios, seres mitológicos, monstruos clásicos y personajes del cine fantástico acompañados de música y antorchas toman las calles en un carnaval nocturno.
Durante su 14ª edición, FERATUM transforma a Pátzcuaro en el epicentro mundial del cine fantástico, un escenario donde la tradición, el misterio y lo sobrenatural se funden con la magia del séptimo arte. Este pueblo mágico, envuelto en historia y leyendas, recibe a cineastas, actores y fanáticos de todo el mundo, consolidándose como el lugar perfecto para celebrar lo enigmático, lo mítico y lo oscuro.
Durante la conferencia estuvieron presentes los realizadores y talentos que darán vida a esta edición dedicada al horror acuático y al cine fantástico contemporáneo.
El guionista y productor Pato Saiz presentó el proyecto Pitch Friendly, una iniciativa de vinculación creativa entre escritores y productores: “Nuestra intención con Pitch Friendly es crear una especie de Tinder narrativo que conecte a productores que buscan nuevas historias con guionistas que tienen ideas frescas. Muchas veces un gran proyecto nunca llega a existir porque le falta una estrategia de venta; nosotros ayudamos a ponerle la máscara y el machete, para que algo aparentemente inofensivo se convierta en el asesino perfecto”, explicó.
El festival también contó con la presencia del director Sandro Arceo Espinosa, responsable de la película inaugural Seres, quien compartió: “Seres es un retrato íntimo sobre las desconexiones humanas y cómo la tecnología se alimenta de ellas. Es un gran honor inaugurar FERATUM con esta historia protagonizada por Dolores Heredia y Romanni Villicaña, y presentarla en su premier mundial. Ojalá el público se reconozca en esas grietas invisibles que nos separan.”
Asimismo, estuvieron presentes Meteora Fontana y Cristian Gamero, protagonistas de Estela, ópera prima del fallecido Adrián Araujo. “Estela refleja el dolor interno de una mujer que anhela ser madre y la confusión de un hombre que intenta comprenderla. Es una historia de amor, pérdida y terror psicológico. Adrián Araujo nos llevó a un lugar muy profundo y humano dentro del miedo. Haber formado parte de su visión es un honor”, señaló Cristian Gamero.
Por su parte, Meteora Fontana habló sobre su personaje: “Nana es una mujer que ve más allá de lo evidente; percibe lo que se oculta en esa relación y en el embarazo de Susana. Es un personaje intuitivo, espiritual, que entiende que no todo lo que nace pertenece a este mundo. Para mí fue mágico formar parte de esta historia: mi primera película de terror y mi primera filmación en Jalisco; una experiencia profundamente transformadora.”
También participó el director Julio Mújica, quien presentó su ópera prima Estridor, un relato de horror psicológico que tendrá su estreno mundial en FERATUM: “Estridor nació del deseo de explorar el vínculo entre el trabajo, la maternidad y el amor familiar. Es una película hecha con el corazón, con recursos propios y con un equipo que se volvió familia. Diez años después de haber estado en FERATUM con un corto, volver con mi primer largometraje es cerrar un ciclo y abrir otro. Presentarla aquí es un sueño cumplido.”
La actriz Frida Alcántara, protagonista de la cinta, compartió su entusiasmo: “Esta fue mi primera película, una experiencia intensa y maravillosa. Julio nos impulsó con una pasión enorme, incluso filmando de madrugada en lugares imposibles. Todo el equipo puso el alma, y eso se siente. Espero que el público perciba el corazón que dejamos en cada escena.”
Estos encuentros reflejan el espíritu de FERATUM: un espacio donde el cine de género mexicano se reinventa, se conecta y se celebra en comunidad.
“Queremos que este año el público sienta el vértigo de mirar el agua y preguntarse qué late debajo. FERATUM 2025 celebra el misterio de lo desconocido en las profundidades acuáticas, porque los monstruos marinos son también una metáfora de nuestras propias profundidades —lo desconocido, lo deseado y lo temido—. Con esta imagen y la programación que viene, reafirmamos desde Michoacán nuestro compromiso de impulsar nuevas voces del género hacia la escena internacional.” Reitero Marín, quien también anunció que se presentará una proyección especial del icónico filme TIBURÓN (Jaws, 1975), dirigido por Steven Spielberg, con motivo de su 50.º aniversario. Esta obra maestra del suspense acuático no sólo redefinió el terror en el mar, sino que también marcó el inicio de la era del blockbuster veraniego, y se ha convertido en referencia obligada para cualquier amante del cine de género.
Además, del 14 al 16 de noviembre, presentaremos una selección de lo mejor de esta edición en la Cineteca de las Artes en la Ciudad de México, para aquellos que deseen vivir esta experiencia única en la capital.", afirmó Miguel Ángel Marín, director del festival.
Los proyectos seleccionados para participar en el primer FERATUM PITCH HUB son:
Damián Cano - “Matar al padre”, Oscar Ortega Navoa - “Los niños de bocanegra”, Víctor Osuna Palomino - “Nocturno”, Sofía Hasbun - “Muerte a la Ópera”, Omar J. H. Alcalá - “Con el Diablo al hombro”, Raúl García Flores – “Un cuento para mi hijo”, León De León Landázuri - “Huellas Maternas”, Natalia Santos - “McDeath”, Oscar Francisco Lizarraga Malacon - “Rabia”, Marlene Camarillo Bustamante – “Para que la bruja no me coma”, María Águeda Villarreal Flores - “La buena, la mala y la puta”, Mario Cubillos Peña - “No diré nada”, Angel Israel Reyes Rodriguez - “Fiesta brava”, María Fernanda Herrera Morales - “Frialdad”, Emma Zitlali Carlin Montiel - “Línea 13”, Lily Morett - “Sosias”, Joshua Daniel Gutiérrez Ochoa – “Muerte en martes”
El Festival Internacional de Cine Fantástico FERATUM agradece profundamente a todas las instituciones y colaboradores que han sido clave en la realización de esta edición. En especial al apoyo del Gobierno de Michoacán y la Secretaría de Turismo, dirigida por Roberto Monroy, así como de la Secretaría de Cultura de Michoacán Tamara Sosa Alanís, así como al Ayuntamiento de Pátzcuaro y a su Presidente Municipal, el ingeniero Julio Arreola Vázquez, por su compromiso en hacer de este evento una realidad.
Asimismo, se destaca la colaboración de Hoteleros de la región de Pátzcuaro (HOTERPAC) y a su presidente Arturo Pimentel, la Asociación de Hoteleros de Michoacán (AHMEMAC), así como del Fideicomiso para la Promoción Turística de Michoacán.
El festival también agradece a sus patrocinadores, quienes han apoyado la logística y la experiencia del público: Autobuses Autovías La Línea, Hotel Posada San Rafael, Hotel Mansión Iturbe, Hotel el Eden, Ghoulish, Retrobyte, La Octava bar Pátzcuaro, Diablo Panzón Food Company, Mulcon.
Agradece también a los aliados y colaboradores: Centro Cultural Jacaranda, Cinépolis, Cineteca Nacional, Canacine, FICG, Festival de cine en Guadalajara, Sitges, Festival Internacional de Cine de Cataluña, Ventana Sur, Tulip Pictures, Lemon Studios, Instituto Latinoamericano de Ciencias Cinematográficas Morelia (ILATACC), Fantlatam.
También agradecemos el apoyo de los patrocinadores de Plataforma en Corto, quienes hacen posible el desarrollo del talento emergente en la industria cinematográfica. Este año, el premio en equipo de filmación es patrocinado por CTT EXP Rentals, mientras que el premio en efectos digitales cuenta con el respaldo de Retrobyte México. La premiación de catering es posible gracias a la colaboración de Diablo Panzón Food Company, el premio a diseño sonoro es patrocinado por Arcella Academy y un premio especial de producción lo otorgará Terrier Films, Cada uno de estos aportes refuerza el compromiso del festival y sus aliados con el impulso a nuevas voces en el cine.
Adquiere el FERATUM PASS que te brinda acceso a todos los eventos, incluyendo proyecciones, actividades, fiestas y eventos especiales en Pátzcuaro, Michoacán y tener acceso preferencial en sedes. Está disponible en dos modalidades y puedes adquirirlo en https://www.feratumfilmfest.com/feratum-pass-2025/
Te invitamos a seguir las redes y visita el sitio para más detalles:
IG: @FeratumFest • FB: /FeratumFilmFestival Web: www.feratumfilmfest.com
#FERATUM2025 #CineFantástico #Pátzcuaro #MonstruosMarinos #Jaws50