Triunfa María Juncal en el Festival Ibérica Contemporánea 2025

En la noche de este lunes 14 de julio se sintió la belleza del flamenco gracias a la  entrega al baile de la extraordinaria bailadora María Juncal, embajadora del Festival e  inspiración de muchas bailadoras flamencas de nuestro país y del mundo, Juncal dio  un derroche de conocimientos y técnica que ha sido legado, desde su estilo y  esencia, en muchísimas academias y escuelas que radican en México. El marco  arquitectónico fue perfecto, la belleza arquitectónica del Museo Regional de  Querétaro, ubicado en el antiguo Convento de San Francisco en el corazón de la  ciudad, hizo realidad el sueño perfecto para una noche de destellos artísticos. 

Acompañada por músicos de gran calibre, como lo son lo cantaores Jesús Corbacho e  Iván Carpio, a la guitarra Juan Campallo y en las percusiones Héctor Aguilar, quienes  hicieron que cada pieza interpretada por María, una combinación mágica que  quedará en la memoria de todos los presentes de esta décima edición, una  presentación sublime; efímera, pero inolvidable. 

La inauguración del arte del festival, creada por la maravillosa inspiración de  Ramsés de la Cruz, fue una de las grandes celebraciones de la noche; en el discurso  inicial, la directora general del Festival, la Lic. Adriana Covarrubias agradeció a  todos los artistas que han realizado los artes de los Festivales de Ibérica a lo largo de  estas 10 ediciones, principalmente a Ramsés, que ha creado dos de ellos, uno en el  2013 y el que hoy encarna nuestra 10ma edición del 2025.

 

También hizo un recordatorio y homenaje muy especial a Juan Germán Torres  Landa, de quien se refirió como una persona de gran sensibilidad, colaborador  cercano de todos los proyectos del Festival, amante del arte y con un carisma  personal que irradiaba una atención y estima de cercanía, lo que hacía a todos sentirse muy especial. El Festival, desde su corazón y agradecimiento, rindió  homenaje a quien fue un destacado empresario y desarrollador inmobiliario en la  Ciudad de Querétaro. Su pasión por la historia, la cultura y el arte, así como su amor  por la música y la plástica, lo hicieron un destacado promotor de las bellas artes,  realizando eventos culturales y sociales que dejaron huella en el corazón de los  Queretanos. Su hijo Milo Torres Landa, agradeció el gesto y pronunció su interés en  seguir colaborando con el arte, continuado con la labor y el compromiso con la  cultura, que, en vida, realizó su querido padre. 

Por su parte Ramsés de la Cruz nos comenta de la conexión que existe entre todos  los artistas y con Adriana Covarrubias, de la reflexión que nos deja la etapa post  covid, para retomar las virtudes y estar presentes en el ahora, a través de la  comunión del aprendizaje. 

La exposición “20 años de historia” estará del 10 al 25 de julio en las Salas del Museo  Regional de Querétaro. 

Al terminar la faena, un publico completamente de pie ovacionó largamente a María  Juncal, quien, con su temple artístico, su experiencia escénica y el impresionante  virtuosismo de sus zapateados, llevó al éxtasis la emoción humana de todos los  presentes, momentos que quedarán atesorados en la memoria de su público y en la  centenaria arquitectura de una de las obras más importantes de Querétaro,  Patrimonio de la Humanidad, el antiguo Convento de San Francisco, hoy Museo  Regional.