● Este 2025 el Festival Ibérica Contemporánea celebra su 10a edición bienal y 20 años de traer al público queretano, lo mejor de la danza española y el flamenco en el mundo.
● En esta edición, se contará con las actuaciones de grandes nombres en el mundo de la danza como Sara Baras, El Farru, Carmen Talegona, Lucía Campillo y otros artistas nacionales e internacionales.
Ha iniciado el Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea en México, un proyecto creado y gestionado por Fundación Proart, institución queretana bajo la dirección de la Licenciada Adriana Covarrubias, que está dedicada a fomentar el arte y la cultura sin fines de lucro.
El prestigioso talento artístico que acompaña la programación de cada edición, ha logrado que el estado de Querétaro sea reconocido como La capital del Flamenco. Son artistas y espectáculos del más alto nivel, los que se estarán presentando a partir de hoy y hasta el 19 de este mes, en los más bellos teatros, andadores y plazas públicas del estado.
EL FARRU. - Antonio Fernández Montoya es “Farruco” también conocido como “Farru”. Nacido en Sevilla en 1988, adopta el nombre artístico de su famoso abuelo el gran Farruco. Durante toda su vida es testigo del arte Flamenco más puro ya que proviene de una de las dinastías flamencas más importantes. En 1998, con tan solo 10 años Farruco forma su propia compañía “Los Gnomos del Flamenco” con la que se presenta en numerosos festivales en España y en el resto del mundo. En enero del 2001, con 13 años, Francis Brunn, junto a Rastelli, se fija en Farruco y le invita a formar parte de la obra “Incógnito” que se estrena en la Opera de Frankfurt. En 2007 estrena su último espectáculo “Al Natural” donde es autor de la música, letra y coreografía. Comparte escenario con su primo Barullo y el bailaor José Maya. Con este último recorre medio mundo siendo reconocido por importantes periódicos como el New York Times. También en 2007 da un salto entre géneros y participa como artista invitado en varias giras con artistas destacados como Beyonce, Paulina Rubio, Björk o Mark Anthony. Es en 2010 cuando le llaman para formar parte del elenco del gran maestro Paco de Lucia. El baile de Farruco conecta rápidamente con el gran Maestro y adquiere un destacado
protagonismo dentro de la puesta en escena de Paco de Lucia.
CARMEN TALEGONA. - Nace en Córdoba (1976) formando parte de una reconocida saga flamenca. Es actualmente una de las bailaoras con más proyección actual. Se ha distinguido como solista y bailaora invitada en las compañías de Manolete, El Güito, Cristóbal Reyes, Antonio Canales, Rafael Amargo, Juan Andrés Maya o Blanca del Rey entre otras muchas. Ha desarrollado su estilo y creatividad en sus espectáculos propios como “Talegoneando”, “Gesto Flamenco”, “Oro Molido” o “Memoria: capacidad de recordar” entre otros, con gran éxito de público y crítica. Actualmente alterna sus compromisos como bailaora solista, desarrollando su propia metodología didáctica de flamenco.
MERCEDES DE CÓRDOBA. – Considerada una de las bailaoras más poderosas y auténticas de su generación, Mercedes de Córdoba cuenta con una larga y consolidada trayectoria destacando siempre por su talento, su versatilidad y su facilidad para transmitir emociones. En 2023 Mercedes fue nominada a los Premios Lorca como mejor intérprete de danza flamenca femenina y mejor espectáculo con “Si, Quiero”. Actualmente, además de girar con los espectáculos SI, QUIERO, SER y SIN MÁS; se encuentra en el proceso creativo de su nueva obra: “OLVIDADAS”, un grupo de mujeres de la generación del 27, que lucharon por la cultura y quedaron relegadas al olvido.
LUCÍA CAMPILLO. – Quien estará a cargo de la explosiva Clausura del Festival.
Bailarina de Danza Española, se gradúa en el Conservatorio de Danza Mariemma de Madrid. En 2010, entra a formar parte del Ballet Nacional de España, bajo la dirección de José Antonio Ruiz. Trabaja en los tablaos de flamenco más reconocidos de España, tales como: Corral de la Morería, Tablao Cordobés, Tablao Villarosa, Casa Patas o Flamenco de leones entre otros. En 2022 recibió el premio “Única”, otorgado a mujeres relevantes de la región de Murcia y en 2023 el premio “Alfonso X de Cultura” de Murcia, por “Un Lucero”, su primer espectáculo en solitario el cual fue coproducido por Flamenco Festival.
MARÍA JUNCAL. - Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, María Juncal es considerada una de las exponentes del baile flamenco de este siglo, representando la continuación de una de las familias destacadas en la historia de este arte, los Borrull. Entre sus múltiples premios, destacan: Premio Excelencias del Arte, Mención de honor del Gran Teatro de La Habana y el Premio "Best of the best" por su espectáculo "El Encierro de Anne Frank". Colabora con la fundación CONFE para personas discapacitadas y ha coreografiado para el equipo nacional de España de gimnasia rítmica. Imparte cursos de flamenco internacionalmente, así como en el Centro de Arte Flamenco Amor De Dios. En 2020, estrenó el espectáculo "Bailaoras" en el Teatro de Bellas Artes de Madrid, con gran éxito de crítica y público. Actualmente, sus proyectos artísticos la traen nuevamente a México, donde abre las puertas de "JUNCAL, Tablao Flamenco".
MARIANA COLLADO. – Solista e intérprete de la Compañía internacional Kaari & Roni Martin desde 2008, forma parte de los espectáculos “INGRID BERGMAN”, “ANNA KARENINA” y “KILL CARMEN” entre otros. Intérprete, coreógrafa y co-directora junto a Carlos Chamorro, director de “Malucos Danza”, desde 2012. A partir de 2018, desarrolla un trabajo más teatral y circense en conexión con los escenarios no convencionales, en su faceta más humorística junto al acróbata y bailarín Lucio A. Baglivo. Nominada “Mejor intérprete Femenina de Danza Flamenca en VIII Premios LORCA 2022”, por el espectáculo MYL(2.0).
CARMEN YOUNG. – Bailaora mexicana, originaria de la ciudad de Aguascalientes, México. Al ganar la beca para Estudios en el Extranjero del Instituto Cultural de Aguascalientes: FECA 2012-2013 ha seguido sus estudios en Amor de Dios en Madrid y en la Fundación Cristina Heeren en Sevilla. Ha colaborado con Rosalía en los MTVEMA´s en Sevilla y colabora en 2020 y 2022 en eventos con la marca Dior. Estrena su primer espectáculo en solitario “Siempre Vivo” en el Festival de Jerez de 2023 y en julio del mismo año se presenta en Jordania en el “Jerash International Festival for Culture and Arts”.
NURIA BALBANEDA. - Su carrera profesional ha estado vinculada al Ballet de Cámara de Madrid, al Teatro de la Zarzuela también en Madrid y al del Liceo de Barcelona. Titulada en Danza Clásica por el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid. Ha continuado su formación mediante su participación en escenarios internacionales: Opera Nacional de Paris, 2015 y la Escuela Nacional de Ballet de La Habana, Cuba en 2016. Actualmente, combina su ocupación docente con numerosas actividades que giran en torno a la Danza, como la colaboración con las revistas Mundo Clásico, Cairon y Por la Danza. Además, es profesora y miembro del jurado, en diversos concursos. Es autora del libro “La clase de ballet: Historia, técnica y metodología”
ALEIX MAÑÉ. - Natural de Tarragona. Comenzó́ sus estudios en el centro oficial de danza Artemis de Tarragona. En 2001 ingresa en el Institute of Theatre de Barcelona para en 2003, tras ser becado en el Concurso Internacional Roseta Mauri, trasladarse al Real Conservatorio Profesional de Danza de
Madrid. Como coreógrafo destaca su pieza “SelF”, con la que gana el primer premio del “Emerging Dancer” del English National Ballet en el Salder’s Wells de Londres.
CRISTÓBAL REYES. – El bailaor cordobés se dedicó al flamenco desde temprana edad. Como niño, trabajó en los tablaos de Madrid, donde se destacó como primera figura. Fundó su propia compañía, Flamenco Progresivo, con la cual realizó giras por todo el mundo. Entre sus creaciones se encuentra la obra "Pura Pasión", en colaboración con su sobrino Joaquín Cortés, con quien también colaboró en los espectáculos "Pasión Gitana" y "Del Amor y el Odio". En la actualidad, ejerce como maestro de baile flamenco en el Centro de Arte Flamenco Amor de Dios en Madrid y dirige la Compañía de Danza Cristóbal Reyes.
JUAN PAREDES. - Reconocido profesional del flamenco en España y a nivel internacional, ha dedicado 25 años a desarrollar su carrera, acumulando una amplia experiencia en los mejores teatros del mundo, como la Ópera de París o la Ópera de Estocolmo. Licenciado en Coreografía y Técnicas de la Danza por el Ministerio de Educación español, Juan Paredes fue director de la Escuela del Museo del Baile Flamenco de Cristina Hoyos durante tres años. Asimismo, ha sido profesor de baile en España y en numerosos países alrededor del mundo durante más de una década, impartiendo clases en prestigiosos festivales y siendo reconocido internacionalmente por sus innovadoras clases de “Bulería Festera” y las clases públicas de Flamenco.
DAVID PÉREZ. - de Guadaira (Sevilla) Ostenta el Premio "Jóvenes Flamencos de Andalucía" otorgado por la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla en 2006. Estuvo nominado al Premio Lorca 2018 como mejor intérprete de flamenco. En 2009 estrenó su primer espectáculo en solitario “Flamencos” en el Festival Flamenco de Jerez, con el que representó el flamenco por todo el mundo con el Instituto Cervantes en ciudades como: Kuwait, Tokio, Chicago, New York, Kenia y Nairobi. En estos años ha trabajado en varios circuitos para la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla, Huelva y Málaga; y en peñas internacionales como: Lille y Marsella (Francia), Amberes (Bélgica), Liechtenstein (Suiza) y Wroclaw (Polonia), entre otras. Como profesor y coreógrafo he impartido cursos por todo el mundo en importantes escuelas y para compañías de Japón, Turquía, New York y Holanda.
ANA LÓPEZ. – Catedrática de análisis del repertorio de la danza española en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid. Realizó sus estudios de Danza Española en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid. Formó parte del Ballet Nacional de España y se ha presentado en el Festival de Jerez, Festival Flamenco Madrid, Opera de Tel-Aviv, Teatro de La Fenice de Venecia, Festival Ibérica Contemporánea de México, Teatro Mogador de París, Opera de Massy, Festival Internacional de danza de Cali, Festival Karmiel en Israel y el National Theater de Mannheim, entre otros. En la actualidad imparte clases de Análisis del Repertorio de La Danza Española como catedrática en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid “María de Ávila”.
El Festival contará con eventos abiertos a todo el público y galas, de las cuales, los boletos ya se encuentran a la venta en la plataforma Ticketpoint y en las instalaciones de Centro de Danza y Arte Proart. Y tendrá como sedes el Querétaro Teatro Metropolitano, Teatro de la Ciudad, Jardín Zenea, Museo Regional, MAQRO, Centro Proart, Balvanera Polo & Country Club, entre otros espacios icónicos.
Ibérica Contemporánea, como cada año, también contará con un importante espacio de formación de primer nivel, que sucede en su Curso Internacional que toma lugar en Centro de Danza y Arte Proart, con más de 40 clases magistrales para todos los niveles: desde básico hasta avanzado profesional, talleres especializados en flamenco, danza española, cante, percusión, danza clásica y neofolk. Así como opciones para niños, bailarines contemporáneos y clases magistrales.
Esta 10a edición “Ibérica Conecta”, conserva la visión de seguir construyendo puentes culturales que reafirmen el compromiso de Fundación Proart y el liderazgo de la Licenciada Adriana Covarrubias, con el arte de la danza y del flamenco como un lenguaje universal que conecta generaciones, estilos y países.