El Corona Capital 2025 se prepara para hacer historia una vez más, reuniendo a algunos de los artistas más influyentes, reveladores y emocionantes de la escena global. Del 14 al 16 de noviembre, el Autódromo Hermanos Rodríguez será el epicentro donde la música se cruza con la cultura, las emociones y las nuevas voces que están marcando a toda una generación.
Desde regresos esperados hasta debuts que prometen ser inolvidables, aquí te dejamos una selección de los actos que tienes que conocer —y vivir— cada día del festival.
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE
Lucy Dacus
Íntima, honesta y profundamente emocional, Lucy Dacus regresa al Corona Capital con nuevo disco bajo el brazo. Parte esencial del supergrupo boygenius —junto a Phoebe Bridgers y Julien Baker— y ganadora de tres Grammys en 2024, Lucy ha logrado capturar el pulso emocional de toda una generación. Su propuesta mezcla letras introspectivas, guitarras suaves y una sensibilidad queer que la convierte en una de las voces más auténticas del indie actual.
Kaiser Chiefs
Los himnos británicos que marcaron una era regresan con fuerza. La legendaria banda de Leeds vuelve a México para celebrar el 20 aniversario de Employment, su disco debut, con un show especial interpretado de principio a fin. Clásicos como “Ruby” y “I Predict a Riot” prometen encender la nostalgia y la energía del público capitalino.
SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE
Chappell Roan
Ganadora del Grammy a Mejor Artista Nuevo en 2025, Chappell Roan llega por primera vez a México para desplegar su pop queer lleno de teatralidad, vulnerabilidad y poder. Con hits como “Good Luck, Babe!” y un estilo visual inspirado en el drag, ha conquistado festivales globales y se ha convertido en un ícono para una nueva generación que celebra la libertad de ser.
Lola Young
Si te gustan los sonidos soul cargados de emoción, no puedes perderte a esta artista londinense. Comparada con Amy Winehouse y apadrinada por el mismo mánager, Lola ha logrado viralizar sus canciones con un estilo crudo y auténtico. Su próximo disco saldrá semanas antes del festival, así que su show será el lugar perfecto para escuchar lo nuevo en vivo.
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE
PinkPantheress
Una de las artistas más virales y enigmáticas del Reino Unido aterriza por primera vez en México. Su mezcla de drum and bass, pop nostálgico y estética Y2K ha revolucionado la forma de consumir música en la era digital. Con hits como “Boy’s a Liar Pt. 2” junto a Ice Spice, PinkPantheress es la definición del pop del futuro.
TV on the Radio
Más de una década después de su última visita, una de las bandas más influyentes del indie estadounidense regresa con su poderoso y vanguardista sonido. Su mezcla de soul, rock experimental y electrónica sigue siendo tan única como cuando David Bowie colaboró con ellos. Prepárate para un cierre de festival lleno de historia, reinvención y fuerza escénica.
No te pierdas su icónica participación en Tiny Desk Concert 👉 TV On The Radio: Tiny Desk Concert
Corona Capital 2025 no es solo un festival. Es una experiencia que une generaciones, géneros y culturas, y esta guía es solo el comienzo de lo que promete ser uno de los fines de semana más memorables del año.
No te quedes fuera, compra tus boletos aquí: Corona Capital 2025.
Viernes 14 de noviembre
Lucy Dacus
Originaria de Virginia, Estados Unidos, Lucy Dacus emergió en 2016 con su álbum debut No Burden, el cual atrajo rápidamente la mirada de la prensa musical y sellos discográficos como Matador Records, quienes la firmarían poco tiempo después gracias a sus letras íntimas y voz cautivadora. Con su segundo disco, Historian (2018), logró consolidarse dentro del indie rock como una de las artistas más interesantes de su generación.
Con la llegada de su tercer disco, Home Video (2021), y el reciente Forever Is a Feeling (2025), Lucy demuestra que sigue en evolución constante, mezclando sonidos como guitarras cálidas y letras introspectivas que retratan el pulso emocional de toda una generación al lado de artistas como Phoebe Bridgers y Hozier.
Desde 2018, Lucy Dacus ha sido parte del supergrupo Boygenius junto a las cantautoras Julien Baker y Phoebe Bridgers. El colectivo ganó tres Grammys en 2024, entre los que están Mejor Álbum de Música Alternativa y Mejor Canción de Rock por “Not Strong Enough”.
Además de componer su propia música, Dacus ha destacado como productora, siempre cuidando la identidad sonora de sus proyectos hasta el mínimo detalle. Además, es un ícono de la comunidad queer actual, ya que sostiene abiertamente una relación con la también artista y compañera de proyecto, Julien Baker.
Este año Lucy Dacus regresa al Corona Capital para deleitar a sus fans y curiosos con texturas melódicas y letras emotivas, así como para presentar temas de su último disco por primera vez en México. Sin duda se trata de una artista única que ha ganado colocar su nombre muy en alto dentro de la escena alternativa contemporánea.
Kaiser Chiefs
Formados en Leeds, Inglaterra en 1996, Kaiser Chiefs regresa a México después de seis años de ausencia para presentar Employment, uno de los discos más emblemáticos del brit-rock dosmilero en el Corona Capital.
Conformada por Ricky Wilson (voz), Andrew White (guitarra), Simon Rix (bajo), Nick Baines (teclado) y Vijay Mistry (batería desde 2013), la banda inglesa lanzó su álbum debut, Employment, en 2005, conquistando los charts al lograr vender más de 3 millones de copias gracias a éxitos como “I Predict a Riot” y “Ruby”, tema que escaló hasta la posición #1, dándoles tres BRIT Awards, incluyendo Mejor Grupo Británico y una nominación al aclamado Mercury Prize.
La agrupación se ha mantenido activa desde sus inicios, siendo su más reciente álbum Kaiser Chiefs’ Easy Eighth Album (2024). Su sonido ha sido descrito como melodías pop-rock cargadas de energía con toques de post-punk y new wave, sin embargo, han logrado mantener una identidad sonora constante gracias a la creatividad y talento de sus miembros, tanto al frente de la banda, como detrás de la producción de gran parte de su material.
Con casi 30 años de carrera, Kaiser Chiefs se encuentra en una gira especial por la celebración del 20 aniversario de Employment, misma que los traerá de vuelta a tierras aztecas para engalanar el Corona Capital con su disco debut interpretado de principio a fin. ¡Nos espera un set lleno de legado y frescura sónica directamente desde Inglaterra de la mano de Ricky Wilson y compañía!
Sábado 15 de noviembre
Chappell Roan
Kayleigh Rose Amstutz, mejor conocida como Chappell Roan, nació en 1998 en Missouri, Estados Unidos y desde temprana edad mostró un gran entusiasmo por la música. A los 12 años ya practicaba piano y, tan solo un año después, ya escribía sus propias canciones.
Su talento innegable llamó la atención de Atlantic Records cuando tenía 16 años y fue a través de este sello discográfico que publicó su primer EP, School Nights, a los 17, dándole al mundo el primer adelanto de su autenticidad en cinco canciones cargadas de un sonido oscuro y una voz envolvente.
En 2020 lanzó el tema que se convertiría en un gran himno queer, “Pink Pony Club”, mismo que ganó popularidad durante la pandemia hasta llegar a los primeros puestos de las listas de éxitos varios meses después.
Aunque ese mismo año Atlantic terminó su relación con ella, Chappell optó por reinventarse al trabajar en Londres y Los Ángeles y volvió con paso firme en 2023: firmó con Amusement/Island Records, colaboró con el productor Dan Nigro (Olivia Rodrigo, Conan Gray, Taylor Swift) y lanzó su álbum, The Rise and Fall of a Midwest Princess, cuyo sonido synth-pop con un claro estilo visual influenciado por el drag y letras que celebran la identidad queer, logró llevarla a los reflectores más importantes de la escena musical actual.
Durante 2024, Chappell no solo fue telonera de Olivia Rodrigo, sino que logró abarrotar sus presentaciones en festivales como Coachella, Lollapalooza y Austin City Limits, además de ganar el VMA a Mejor Artista Revelación y encabezar las listas de Billboard con “Good Luck, Babe!”.
Este año su reinado continúa tras haber sido reconocida con el Grammy a Mejor Artista Nuevo, además de lanzar su más reciente sencillo, “The Giver”, y ser headliner de festivales como Primavera Sound, Reading & Leeds y Rock en Seine.
Su estilo visual, su conexión con el público queer y su activismo social la posicionan no solo como una de las artistas más relevantes e innovadoras de los últimos años, sino como un referente en el mundo del espectáculo que pisará por primera vez México siendo uno de los actos principales de la siguiente edición del Corona Capital este 15 de noviembre.
Lola Young
Londinense de nacimiento y con 24 años de edad, Lola Young visitará nuestro país por primera ocasión en el marco del festival Corona Capital 2025.
Su madre y abuelo descubrieron su pasión por la música desde pequeña, pues Lola empezó a escribir canciones desde los 11. Tan solo cinco años después, logró ser finalista del reality show Got What It Takes? de la BBC. Gracias a su enorme talento, ha sido comparada con artistas del calibre de Amy Winehouse (cuyo mánager ahora es el de Lola). Además, estudió en la BRIT School, misma escuela de artes escénicas a la que acudieron Adele, FKA Twigs y Raye, donde aprendió a perfeccionar su sonido para inyectarlo con una mezcla de neo-soul, pop y R&B.
En 2024 obtuvo bastante popularidad gracias a que su tema, “Messy”, se hizo viral en redes sociales, logrando darle su primer #1 en el UK Singles Chart. Posteriormente, su segundo álbum, titulado This Wasn't Meant for You Anyway (2024), la consolidó como una de las exponentes más importantes del neo-soul actual, cautivando aún más oídos gracias a sus nuevas canciones y su colaboración con el rapero estadounidense, Tyler, The Creator en “Like Him”.
El talento de Lola Young ha sido reconocido por grandes artistas como Imagine Dragons y Billie Eilish, quienes la reclutaron como telonera de sus giras. Recientemente Lola anunció la llegada de su tercer material, I’m Only F**king Myself, el cual será lanzado el 19 de septiembre, por lo que podremos escuchar varios temas nuevos durante su presentación en el Corona Capital 2025 en un set donde sus letras introspectivas se encontrarán con melodías conmovedoras.
Domingo 16 de noviembre
PinkPantheress
Uno de los actos más virales y sorprendentes que ha salido del Reino Unido en los últimos años es el de Victoria Beverley Walker, mejor conocida como PinkPantheress.
Se hizo viral en TikTok durante 2021 gracias a su combinación de bedroom pop, drum-and-bass y dance que evoca las décadas de los 90s y 00s en canciones cortas, pero pegajosas.
Firmada por Parlophone y Elektra Records, su primer mixtape, To Hell with It, incluyó éxitos como “Pain” y “Just for Me”, ambos certificados en Reino Unido. Además, ha obtenido gran reconocimiento y popularidad gracias a sus colaboraciones con artistas de distintos géneros como Mura Masa, WILLOW, Baby Keem y Skrillex.
Su estilo breve, íntimo y directo, integrado por samples ingeniosos, le valieron ganar el premio BBC Sound of 2022, y en 2023 finalmente lanzó su álbum Heaven Knows, en el que incluyó el remix “Boy’s a Liar Pt. 2” al lado de la rapera Ice Spice, tema que consiguió llegar al #3 en la lista de Billboard Hot 100.
El amplio espectro de sonidos que encontramos en su música puede entenderse al conocer algunos de los artistas que PinkPantheress ha listado como influencias a lo largo de su carrera, pues destacan nombres como My Chemical Romance, Paramore, Kelela, Imogen Heap y hasta el grupo de K-pop, SHINEee.
Con su producción muy al estilo DIY, su sensibilidad nostálgica y gran influencia en el pop actual, además de sus nominaciones a los BRIT Awards, PinkPantheress está redefiniendo la manera de hacer música mainstream: rápida, poderosa y auténtica, y podremos ser testigos de su primera presentación en México durante el Corona Capital 2025, única aparición de la artista en Latinoamérica hasta el momento.
TV on the Radio
Uno de los actos más especiales del domingo en esta edición del Corona Capital es sin duda TV on the Radio, quienes regresarán a México después de más de 13 años de ausencia.
Esta agrupación originaria de Brooklyn, Nueva York fue fundada en 2001 por Tunde Adebimpe (voz) y Dave Sitek (guitarra, teclados), a quienes se les unirían más tarde Kyp Malone (coros, guitarra, bajo), Jaleel Bunton (batería, guitarra, bajo) y el fallecido Gerard Smith (bajo, teclados).
Entre un apogeo de bandas de rock alternativo como The Strokes, Interpol, Yeah Yeah Yeahs y The White Stripes, TV on the Radio destacó por su peculiar mezcla de rock con elementos de soul, jazz y música electrónica, produciendo un sonido vanguardista desde su debut con Desperate Youth, Blood Thirsty Babes en 2004.
Poco tiempo después de haber firmado con Interscope, la banda alcanzó mayor reconocimiento con su segundo disco, Return to Cookie Mountain (2006), que incluye la participación de David Bowie en “Province”, la voz de Kazu Makino de Blonde Redhead en “Hours” y “Wolf Like Me”, que se convertiría en su tema más reconocido.
Su sonido permanece en constante evolución, sin embargo, sus influencias más notorias son patrones rítmicos que toman del hip-hop, así como atmósferas y melodías tanto industriales como psicodélicas.
TV on the Radio ha sido reconocida por su capacidad de reinventarse, así como por la fusión sonora de sus raíces afrodescendientes con la sensibilidad indie desde su creación. Más de dos décadas después, continúan innovando y manteniéndose vigentes dentro de la escena musical global y, tras un largo periodo de inactividad (su último disco, Seeds, fue publicado en 2014), finalmente están de vuelta en los escenarios de festivales como Just Like Heaven y Primavera Sound, preparándose para aterrizar en el Corona Capital.